SIMULACION DE REDES
  frameraley, isdn ,atm
 

Frame Relay

Las redes Frame Relay se construyen partiendo de un equipamiento de usuario que se encarga de empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama Frame Relay. También incorporan los nodos que conmutan las tramas Frame Relay en función del identificador de conexión, a través de la ruta establecida para la conexión en la red.

Las tramas y cabeceras de Frame Relay pueden tener diferentes longitudes, ya que hay una gran variedad de opciones disponibles en la implementación, conocidos como anexos a las definiciones del estándar básico.

Las redes Frame Relay son orientadas a conexión, como X.25, SNA e incluso ATM. El identificador de conexión es la concatenación de dos campos HDLC (High-level Data Link Control), en cuyas especificaciones originales de unidad de datos (protocolo de la capa 2), se basa Frame Relay. Entre los dos campos HDLC que forman el "identificador de conexión de enlace de datos" o DLCI (Data Link Connection Identifier) se insertan algunos bits de control (CR y EA).

Frame Relay también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´", y esto es cierto en gran medida.

El protocolo X.25 opera en la capa 3 e inferiores del modelo OSI, y mediante la conmutación de paquetes, a través de una red de conmutadores, entre identificadores de conexión. En cada salto de la red X.25 se verifica la integridad de los paquetes y cada conmutador proporciona una función de control de flujo. La función de control de flujo impide que un conmutador X.25 no envíe paquetes a mayor velocidad de la que el receptor de los mismos sea capaz de procesarlos. Para ello, el conmutador X.25 receptor no envía inmediatamente la señal de reconocimiento de los datos remitidos, con lo que el emisor de los mismos no envía más que un determinado número de paquetes a la red en un momento dado.

 

ATM

El acrónimo ATM puede referirse a:

Atmósfera, unidad de presión atmosferica;

El cajero automático (Automatic Teller Machine), máquina expendedora usada para realizar transacciones bancarias;

La Gestión del Tráfico Aéreo (Air Traffic Management), una actividad fundamental para la seguridad de la aviación comercial;

El Modo de Transferencia Asíncrona (Asynchronous Transfer Mode), una tecnología utilizada en telecomunicaciones;

La Articulación temporomandibular, término médico.

En América Latina el acrónimo ATM, tiene el significado de: "a toda madre".

La Autoritat del Transport Metropolità o Autoridad del Transporte Metropolitano, entidad que gestiona el transporte público del área metropolitana de Barcelona.

La Azienda dei Trasporti di Milano.

 

INTEROPERABILIDAD ENTRE FRAME RELAY Y ATM

El objetivo final para todos los servicios descritos anteriormente es una migración suave de Frame Relay y/o SMDS a redes ATM. Por ejemplo la recomendación UIT - T I.555, provee un marco para la interoperabilidad de Frame Relay y ATM.

Para alcanzar una máxima eficiencia se trata de brindar este servicio de interoperabilidad en la capa más baja posible mediante conversión de protocolo.

ISDN

ISDN corresponde a las siglas en idioma inglés para Integrated Services Digital Network, que traducido al español significa Red Digital de servicios Integrados, por lo que se abreviaría RDSI. Estas siglas responden a la denominación de un sistema para las conexiones de teléfonos digitales, especialmente creado para proveer servicios como el envío de voz, de video, así como también, líneas telefónicas digitales o normales que surgen del excedente de los datos simultáneamente. Es común para algunos proveedores el ofrecer Internet usando este sistema.

Una de las ventajas de este sistema es su considerable rapidez y alto nivel de calidad si se lo compara con un sistema análogo. El sistema ISDN es capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de hasta 128.000 bps, aunque en la realidad, lo mas común es que funcione a una velocidad de entre 56.000 y 64.000 bps. La utilidad práctica de saber la velocidad está por ejemplo al visitar un sitio de Internet en donde se ofrece video en tiempo real, y en donde es común que se pregunte al usuario el tipo de conexión con la que cuenta, y se da entre las opciones la ISDN.

A grosso modo, corresponde a un sistema de protocolo con el que es posible establecer conexiones, y también romperlas, con un conmutador de circuito, así como también, puede otorgar características de avanzada para las llamadas a los clientes. A través de las conexiones con que cuenta este sistema se envían señales, que no son análogas, sino digitales. Es gracias a esto último que la velocidad de transferencia aumenta con este tipo de sistema, pero si además de contar con el sistema ISDN en la central telefónica es posible adquirir un software adecuado, capaz de resistirlo, entonces las ventajas que el usuario podrá disfrutar serán mucho mayores.

Como vemos, el uso de sistema ISDN es frecuente en oficinas relacionadas a los más diversos rubros. Para su implementación, como ya se ha esbozado, es necesario contar con equipamiento especial entre lo que es necesario contar con una línea ISDN, así como también con un modem ISDN, los que se utilizan a fin de enviar y recibir información. En su mayoría, las oficinas, utilizan este sistema ya contando con una red local y necesitan tener un acceso a Internet más rápido, lo que se puede lograr con un router o modem de esta tecnología; asimismo, como ya mencionamos algunos proveedores para hogares ofrecen este servicio, que puede se conveniente en cuanto a precios y velocidad

 

 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis